¿Quiénes son?

Mujeres en Busqueda:

Feministas...si!!
Somos un grupo
de mujeres de San Luis que nos juntamos a partir de la necesidad de hacer algo
con todo lo que sentimos y pensamos sobre estar siendo mujeres en este mundo,
donde sufrimos el machismo en cada lugar donde estamos...

Las mujeres que participamos en este espacio, también
formamos parte de grupos de trabajo en los barrios de organizaciones políticas
de base, espacios culturales y artísticos, a donde llevamos con nosotras la
incomodidad que impone el FEMINISMO.

Nos empezamos a juntar
y a discutir sobre quë teníamos que hacer, o cómo podíamos comenzar a atrabajar
para cambiar las relaciones cotidianas. Pensamos que era necesario hacer del
grupo un espacio de autoconciencia donde reflexionar sobre nuestros propios
prejuicios y machismo, esto para nosotras era "Hacer algo"...

En este tiempo hemos tratado de contruir una representacion
diferente del mundo, que nos libere de las estructuras que nos aprisionan y nos
tienen sujetas a determinadas posiciones y lugares que no nos dejan ver que hay
otra forma de vivir, tanto nuestra condicion de humanas como de mujeres.Desde
allí, formar ideas diferentes a cerca de nuestro cuerpo y todo nuestro ser, para
generar un cambio en nuestras conciencias, en la de otras mujeres y en la de los
hombres, para así ir buscando de a poco otros caminos en los que prime la
humanidad en las relaciones entre las personas y no haya jerarquías arbitrarias
que nos infundan respeto mediante el miedo.

Se trata de
contruir alternativas para un mundo más habitable, donde exista una igualdad
"real" de oportunidades entre hombres y mujeres.








MUJERES E IGUALDAD

MUJERES E IGUALDAD

sábado, 6 de junio de 2009

Educación:


Educación sexual en la escuela: dar el primer paso
Una egresada de la Escuela de Trabajo Social lleva a cabo un proyecto en el Ipem 15 para abordar la temática en las aulas el próximo cuatrimestre. A partir del trabajo con docentes y padres esta institución armará un plan de contenidos y se convertirá en una de las primeras en aplicar efectivamente la ley 26.150 aprobada en 2006. [18.05.2009]
Anticoncepción, prevención de enfermedades de transmisión sexual o detección de abuso sexual, son algunos de los ejes recurrentes en las preguntas de los adolescentes sobre sexualidad en las escuelas medias. Interrogantes que no siempre encuentran la respuesta adecuada ya que el silencio, los prejuicios y la falta de formación sobre cómo abordar la temática, atenta contra la posibilidad de los docentes de brindarles información útil y correcta.
Con el objetivo de revertir esa situación, que se traduce en embarazos adolescentes, abusos y violencia de género entre otras cuestiones, en 2006 se aprobó la ley nacional 26.150 "Programa Nacional de Educación Sexual Integral". Desde ese momento, es obligación que las currículas contemplen este contenido, tanto en las escuelas públicas y privadas desde el nivel inicial.
Luego de tres años, 2009 parece ser el momento en que Córdoba implementará la educación sexual en la escuela secundaria, pero hasta el momento no hay más información al respecto.
Paula Gaitán, es egresada de la Escuela de Trabajo Social, y a partir de una beca de extensión, trabaja en el IPEM Nº 15 "Santiago Ayala" de barrio San Vicente de Córdoba para incorporar estos contenidos en la currícula y de esa forma, convertir a la entidad en una de las primeras en hacer efectiva la aplicación de la ley.
"La educación sexual debe abordarse desde un punto de vista integral, es decir, teniendo en cuenta los aspectos sociales, culturales, biológicos y psicológicos. Asimismo, es necesario enmarcarla en los Derechos Humanos y en un enfoque que considere la construcción social de género para analizar cómo fue el devenir histórico de lo que son varones y mujeres y las violencias que eso ha generado, para poder desnaturalizarlas, modificar esa realidad y construir relaciones equitativas de género.", dice Gaitán.
El trabajo en el Santiago Ayala comenzó a principios de año con los profesores, para reconocer sus dificultades de formación en la temática e instalar la mirada de género, que según Gaitán, no se tiene en cuenta en las instituciones educativas o tiene un tratamiento casi nulo en el programa escolar. "Ellos son actores claves en la transmisión de conocimientos, valores y pautas de conducta, por eso es fundamental intervenir sobre sus obstáculos subjetivos, culturales, conceptuales e institucionales para implementar acciones de Educación Sexual Integral", señala.
Este es el primer paso para evitar el silenciamiento del tema en el aula o que sus respuestas estén sesgadas por sus propios prejuicios, percepciones y posicionamientos.
"Algunos profesores se abstienen de abordar el tema de forma explícita en las aulas, otros lo hacen con un recorte biologicista y todos, de forma conciente o no, transmiten sus propios prejuicios y reproducen así los modelos que perpetúan las desigualdades y violencias de género, y consolidan un abordaje de tendencia moralista y/o biologicista de la sexualidad", explica la egresada universitaria.
Sexualidad, familia y escuela
La convicción, desde la dirección del establecimiento, sobre la necesidad de instrumentar la metodología adecuada para que los chicos reciban educación sexual, fue fundamental para que el trabajo extensionista fuera posible. La formación sexual es un derecho de los alumnos y un medio para que puedan manejar información correcta y superar cuestiones como discriminación, violencia de género o represión sexual", expresa la directora del Santiago Ayala, Cristina Trapote.
"La educación sexual debe ser una construcción de toda la comunidad educativa para que continúe más allá de las personas que lo empezamos", plantea Gaitán.
En ese sentido, Trapone manifestó su apoyo para que la educación sexual se aborde de manera transversal en la currícula y sea un proyecto institucional a largo plazo.
Por otro lado, el tratamiento de este tema en el colegio implica, para la entidad escolar, actuar en un terreno que históricamente fue monopolizado por la familia. "En experiencias en otros establecimientos se evidenció que muchos padres no están preparados para informar a sus hijos. Tienen dificultades para hablar sobre el tema porque ellos no han recibido tampoco formación sexual en cosas básicas", manifiesta Gaitán.

En tanto, espera que el trabajo con la universidad, sea tan satisfactorio como los anteriores, y que el Ipem 15 se convierta en la primera de muchas entidades educativas en poner en práctica la Ley 26.150

jueves, 4 de junio de 2009

Las Mujeres y la Musica

Actitud María Marta:
Hip Hop inteligente

Ver en la tarima a las integrantes de la agrupación argentina Actitud Maria Marta es una perfecta oportunidad para comprobar que a estas tres chicas lo que les sobra es personalidad.
Ese comportamiento firme y decidido en el escenario esas voces que sienten la necesidad de sacar afuera la indignación de ver tanta injusticia social en el mundo, y esa manera tan particular de hacer bailar a la gente con ritmos que fusionan el hip hop, el reggae, el tango y hasta la cumbia con mensajes que hacen reflexionar a miles de personas es lo que seduce a todos los que tienen la posibilidad de verlas cantar.No llegan al escenario con la intención de sorprender a nadie aunque muy bien pueden intimidar al mas atrevido con sus letras y actitudes. Tampoco lo hacen con pretensiones de llegar a la fama.
Ellas afirman que utilizan a la musica, y en especial al Hip Hop, como”una herramienta de lucha y transformación, que llega a cada rincón del planeta; que logra quebrar los limites de de idiomas, prejuicios raciales o religiosos, y que se conecta con lo mas profundo del ser humano” según lo explica la vocalista Malena D’alessio.
Estas tres mujeres siempre tienen algo que decir, algo porque luchar y sobre todo unos mensajes que compartir. Para comprobarlo ofrecerán un concierto hoy, a las 4:00pm,en la plaza de los Museos del Ateneo de Caracas, presentación que forma parte de la clausura del Festival Internacional de Música Urbana..
“Argentina tiene una historia muy triste, su pueblo tiene muchas cosas que decir y por las cuales protestar. Yo como ciudadana, no solo de Argentina, sino del mundo también tengo cosa que decir, y hallo en el rap esa vía de escape transformada en arte .no te queda mas palabras como las que suenan en ese momento asi, con bronca, con rebeldía. No té queda otra. Pero eso no quiere decir que no nos paremos a pensar lo que decimos, al contrario cada palabra esta dicha con mucha responsabilidad”, asegura Pastrana.
Por su parte, D’alessio explica que en un comienzo las letras se referían mucho mas a temas locales de su país porque no habían tenido oportunidad de conocer otras realidades ”En Argentina siempre estuvimos vinculadas a los reclamos de organizaciones de derechos humanos, a las Madres de Plaza De Mayo, pero cuando comenzamos a viajar, por Latinoamérica y a conocer otras realidades, extendimos nuestros reclamos toda la región. Descubrimos que a pesar de estar lejos geográficamente nuestra lucha es la misma.”.Malena D’alessio, Karen Pastrana y Karen Fleitas no son las típicas mujeres que hablan del maquillaje, o sobre las rebajas en los centros comerciales, prefieren decir “Adelante latino / rompe dictaduras/America es tu casa /Tu raza sola una /Argentina los convoca, alcen la cabeza / en la unión radica nuestra fortaleza”. Eso dice una de las estrofas de “Adelante Latino” que aparece en el disco actitud Maria Marta 2002-2005 y una de las tantas cosas que vinieron a cantarle a los Venezolanos.“Vinimos a cantar de pueblo a pueblo, a cantar con la gente. Vivimos lo mismo en América Latina, sufrimos los mismos males y deberíamos unirnos por las mismas causas. Vinimos a estrechar lazos de hermandad ;Para nosotras Venezuela es un ejemplo de cómo cuando un pueblo se propone ser protagonista de su propia historia, y tomar las riendas de su destino, nada es imposible”expresa D’alessio..
El jueves pasado las integrantes de Actitud Maria Marta se presentaron como invitadas especiales en el centro Cultural Tiuna El Fuerte, en El Valle.Alli durante el concierto, D’alessio se encargo de explicar a viva voz que “El hip hop es diferente a lo que se vende desde el norte.unos estaunidenses que hablan de dinero, mujeres y cadenitas de oro... El hip hop es una herramienta de lucha para transformar la realidad .Hay mucha pobreza en el mundo para darse el lujo de hablar de esas estupideces”Karen Méndez Lofredo


Alfonsina Storni:





Poetisa contemporánea argentina, nació en 1892 en la ciudad de Laggagia, Suiza, y emigró con sus padres a la Argentina cuando era una niña. Durante su infancia vivió en la provincia de San Juan, trabajando desde temprana edad para ayudar a sus padres.


Se graduó como maestra, ejerciendo el magisterio al mismo tiempo que se dedicaba al periodismo, usando el pseudónimo de Tao-Lao.


Sus colaboraciones fueron publicadas en el diario La Nación de Buenos Aires, diversas revistas y algunos diarios americanos. Su obra poética nace de su gran sensibilidad anímica y abarca desde el postmodernismo hasta una posición singular dentro de las corrientes vanguardistas de la época. Nunca dio en sus poemas la sensación de naturaleza, ni tibieza de hogar, pero evocó mejor su ciudad, el tráfico de las calles, la monotonía de los altos edificios, los trenes, los parques urbanos.


No obstante, la nota más persistente en ella es el amor, entendido casi siempre como una especie de furor, contrastante sentimiento romántico con notas irónicas, la dualidad entre el ser y el no ser. Todos sus sentimientos los confiesa sin veladuras en siete libros. Los cuatro primeros: "La inquietud del rosal" (1916), "El dulce daño" (1918), "Irremediablemente" (1919) y "Languidez" (1920), son íntimos y personales, mientras que los otros tres: "Ocre" (1925), "Mundo de siete pozos" (1936) y "Mascarilla y trébol" (1938), constituyen obras más reposadas y cerebrales, llenas de simbolismos y abstracciones.Algunas de sus obras inéditas fueron publicadas en Buenos Aires, en el año 1960; tal es el caso de "Cinco Cartas y una golondrina" y "Poemas olvidados". Aquejada de una enfermedad, entonces incurable, se suicidó, arrojándose al mar en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, en 1938. Pocos días antes de su muerte escribió "Voy a dormir", poema que revela sus claros deseos de suicidio.




  • Vida:

Mis nervios están locos, en las venasla sangre hierve, líquido de fuegosalta a mis labios donde finge luegola alegría de todas las verbenas.
Tengo deseos de reír; las penasque de donar a voluntad no alego,hoy conmigo no juegan y yo juegocon la tristeza azul de que están llenas.
El mundo late; toda su armoníala siento tan vibrante que hago míacuando escancio en su trova de hechicera.
Es que abrí la ventana hace un momentoy en las alas finísimas del vientome ha traído su sol la primavera.


Tú me quieres blanca
(El dulce daño 1918)

Tú me quieres alba,Me quieres de espumas,Me quieres de nácar.Que sea azucenaSobre todas, casta.De perfume tenue.Corola cerrada.
Ni un rayo de lunaFiltrado me haya.Ni una margaritaSe diga mi hermana.Tú me quieres nívea,Tú me quieres blanca,Tú me quieres alba.
Tú que hubiste todasLas copas a mano,De frutos y mielesLos labios morados.Tú que en el banqueteCubierto de pámpanosDejaste las carnesFestejando a Baco.Tú que en los jardinesNegros del EngañoVestido de rojoCorriste al Estrago.
Tú que el esqueletoConservas intactoNo sé todavíaPor cuáles milagros,Me pretendes blanca(Dios te lo perdone),Me pretendes casta(Dios te lo perdone),¡Me pretendes alba!
Huye hacia los bosques,Vete a la montaña;Límpiate la boca;Vive en las cabañas;Toca con las manosLa tierra mojada;Alimenta el cuerpoCon raíz amarga;Bebe de las rocas;Duerme sobre escarcha;Renueva tejidosCon salitre y agua;Habla con los pájarosY lévate al alba.
Y cuando las carnesTe sean tornadas,Y cuando hayas puestoEn ellas el almaQue por las alcobasSe quedó enredada,Entonces, buen hombre,Preténdeme blanca,Preténdeme nívea,Preténdeme casta.

sus poemas...


Alejandra Pizarnik :

Nació en Buenos Aires, el 29 de Abril de 1936, en una familia de inmigrantes de Europa oriental. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, pintura con Juan Batlle Planas.

Entre 1960 y 1964, Pizarnik vivió en París donde trabajó para la revista "Cuadernos" y algunas editoriales francesas, publicó poemas y críticas en varios diarios, tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé, e Yves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatura francesa en la Sorbona. Luego de su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes, "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra de locura" y "El infierno musical", así como su trabajo en prosa "La condesa sangrienta". En 1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una Fullbright. El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica siquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una sobredosis intencional de seconal.

Su obra:



  • Se ha dicho que el poeta es el gran terapeuta. En ese sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.

  • Yo no se de pájaros, no conozco la historia del fuego. Pero creo que mi soledad debería tener alas.

  • Recibe este rostro mío, mudo, mendigo. Recibe este amor que te pido. Recibe lo que hay en mí que eres tú.
    No es muda la muerte. Escucho el canto de los enlutados sellar las hendiduras del silencio. Escucho tu dulcísimo llanto florecer mi silencio gris.

  • La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos.

miércoles, 3 de junio de 2009




Pensar los medios, en la UNSL.



Actividades realizadas en nuestra Universidad en donde participan mujeres:




La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizo el viernes 10 de septiembre de 2008 un seminario intensivo sobre “Medios de Comunicación: censura, propaganda, desinformación y manipulaciones informativas. Violencia de género
La actividad fue gratuita y abierta al público.


La conferencia contó con un espacio para el tema de las “Mujeres entre la Guerra y la Paz”, que comenzará con una introducción del tema de la violencia en general, concretando en la que se ejerce contra las mujeres. Se verá cómo es la relación con la religión, el Cristianismo y el Islam; la mujer en la sociedad y en la política; en la visión de los hombres y la violencia contra ellas en tiempos de guerra.

martes, 2 de junio de 2009

Tambien hay quienes nos respetan...


Estereotipos culturales.
La lucha por la igualdad

La conquista de los espacios políticos y sociales por parte de las mujeres sigue en constante puja.
La historia nos habla de hombres que debieron manifestarse en luchas para alcanzar distintos derechos.

De igual modo las mujeres hicieron lo propio para conquistar posiciones de igualdad, principalmente en el mercado laboral y el derecho al voto. Las sociedades construyen un ideal de mujer y de hombre, y establecen los mecanismos para asegurar que sus miembros adquieran, desarrollen y reproduzcan las características esperados según su género.

Los estereotipos tradicionales de lo “masculino” y lo “femenino” encasillan, imponen limitaciones para ambos sexos. Según estos paradigmas, el varón es el proveedor de la familia y la mujer es vista desde el rol de reproducción, vinculado al hogar y a la maternidad. Pero sin embargo hoy existen hombre que defienden la libertad de la mujer en las diferentes esferas de la praxis social.
En los últimos tiempos, los organismos internacionales financiadores de políticas sociales y de desenvolvimiento se interesaron por estudiar las relaciones entre hombres y mujeres, sus desigualdades, discriminaciones, y trataron de apoyar sus acciones desde el enfoque de género.
Hoy, en los temas de interés social, humanístico y de desarrollo, el “enfoque de género” ocupa un lugar importante en las disciplinas que estudian el comportamiento humano, cuyo resultado es el insumo para la elaboración de las políticas públicas.

De ese modo, se intenta entender la compleja relación entre hombres y mujeres en el contexto social de una cultura, espacio geográfico y político determinados. Asimismo, se busca dar respuestas a los interrogantes sobre las causas de las desigualdades entre ambos sexos, ya que como se mencionó, lo “femenino” y lo “masculino” son construcciones culturales.
En la mayoría de los ejemplos, las propias políticas públicas encaran acciones para remendar o asistir parcialmente a mujeres, entendiendo que éstas representan el grupo vulnerable. Las desigualdades de género como las distintas formas de discriminación arremeten contra la posibilidad de construir un sistema de vida social, política, económica y educativa, que equilibre mejor la balanza.
Igualdad entre hombres y mujeres significa que nadie tenga menos derechos –u obligaciones- por razón de sexo.
Históricamente la mujer ha sido el sexo en desventaja, y en algunos ámbitos, muchos aún, tenemos que seguir luchando para que la igualdad sea una realidad. Pero para no dejarnos llevar por la frialdad del sistema capitalista en donde el fin ultimos de las politicas sociales es el individualismo creemos que esto no debería ser una guerra de sexos; no somos ellos malos y nosotras buenas o viceversa. No podemos seguir polarizándonos en “hombres” y “mujeres”; esta es una lucha que deberíamos llevar a cabo todos juntos. Pensando en solidaridad y estar abiertos al dialogo ya que mucho hombres colaboran con la lcuha de las mujeres.
Por eso indigna ver la situación de desamparo en que quedan algunos hombres tras una separación, y cómo la otra parte abusa con todas las armas de que dispone, no dudando en utilizar a los hijos de ambos para manipular a su ex, machacándole emocional y económicamente.

O mujeres que denuncian a sus parejas por malos tratos cuando no los ha habido; por venganza, por celos…Creo que ya es hora de que todos, independientemente de nuestro sexo, reconozcamos las injusticias de que somos testigos, y nos pongamos del lado del “bueno” sin mirar si “el bueno” es hombre o mujer.
Sin reticencias y sin excusas.

jueves 14 de mayo de 2009



El Observatorio de Medios de Comunicación del CONFER, el INADI y la Secretaría de la Mujer citó a la empresa Renault a una reunión para notificarla del informe que ese organismo realizó sobre la campaña publicitaria Hacete hombre, con que la empresa promociona su último modelo. Es esperable que la empresa retire de los medios este aviso, aunque hasta el momento ni la agencia ni Renault respondieron las quejas que ambas recibieron por mail. Es más: la agencia clausuró la casilla de correo que figura en su página web.

El informe del Observatorio, que se realizó a partir de la nota publicada por lavaca , señala:
“Frente a las escenas en las que las mujeres aparecen representadas, por un lado dando a luz y por el otro, como proveedoras de sexo pago, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión afirma que este aviso transmite y promueve representaciones estereotipadas de los géneros. Se es “mujer” cuando se es madre, quedando su sexualidad reducida a la reproducción y/o como objeto de consumo para el varón, naturalizando la prostitución como modalidad esperable para el inicio. Es decir, que para esta publicidad ser hombre implica la disociación entre el sexo y las relaciones amorosas, manteniendo a su vez la naturalizada desigualdad de poder entre los géneros”.

Este tipo de mensajes va en detrimento de una sociedad más equitativa entre mujeres y varones, donde todas y todos somos las/os perjudicadas/os.
Por tanto, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión invita a la empresa Renault y a su agencia de publicidad a mantener una reunión conjunta para dialogar sobre el tema. No obstante, envía las siguientes consideraciones a los efectos de contribuir conjuntamente en la difusión de mensajes que promuevan el respeto a la integridad de las mujeres y los varones.

CONSIDERACIONES GENERALES
El manual titulado “Cómo incorporar la perspectiva de género en la comunicación” de Olga Bustos Romero define al sexismo como: “el conjunto de prácticas, prejuicios e ideologías que discriminan, devalúan y desdeñan a las personas en razón de su sexo, por ejemplo, a las mujeres en relación con los hombres”[1].
En este sentido, la publicidad tiene responsabilidad en la elaboración y difusión de mensajes que participan en la construcción de patrones socio-culturales. Para ello, es imprescindible propiciar y favorecer la diversidad, el respeto por las diferencias y las alteridades. Además deben tener en cuenta las leyes nacionales y convenciones internacionales que protegen los derechos de las mujeres y que promueven una cultura sin estereotipos femeninos. En la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el artículo 5 expresa: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para: a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres”.

Se advierte, entonces, que los comerciales deben propender al objetivo de la no discriminación establecido por la Ley Nacional Nº 23.592 sobre Actos Discriminatorios, que en su artículo 1 establece: “Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados.”
Asimismo, resulta oportuno señalar la responsabilidad que compete a los creadores y emisores de los anuncios publicitarios por el carácter del material previamente grabado y seleccionado, más aún cuando se trata de su difusión dentro del “horario de protección al menor”. Así, los medios no pueden soslayar el hecho de que la protección del menor constituye un objetivo básico sostenido por la Ley Nacional de Radiodifusión, por tratarse de uno de los propósitos vigentes en nuestra Carta Magna, que en su artículo 75 inciso 22 confiere jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos del Niño. Ésta, en su artículo 17 señala: “Los Estados Partes reconocen la importante función que desempeñan los medios de comunicación social y velarán porque el niño tenga acceso a información y material (…) que tengan por finalidad promover su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental”.

Además, en su articulo 29 expresa: “Los estados partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a: (…) d) preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena.”
Por último, el Código de Ética y Autorregulación Publicitaria del Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) establece en su artículo 5: “La publicidad no debe contener expresiones y representaciones visuales o auditivas, ni alusiones impropias que: 6º Estimulen cualquier forma de discriminación.”

A partir de lo expuesto se sugiere:


Promover la igualdad de trato y oportunidades y la equidad de género.No recurrir al uso de mitos y creencias que denigran a la mujer poniéndola en un lugar de subordinación (débil, sensible, pasiva o insegura) frente al hombre (fuerte, racional, activo y seguro).
No es recomendable la transmisión de avisos en los que el género femenino se presente sólo a través de sus características físicas, cosificando a la mujer, en menoscabo de su condición de sujeto integral.
No es recomendable basar un material publicitario en relaciones de violencia de ningún tipo.


AUTORAS: ¨ MUJERES EN BUSQUEDA ¨

La imagen del sexismo:


Cuando la condena social puede más


Por A.W 2.5.2007


La empresa italiana Dolce & Gabbana deberá retirar campañas publicitarias debido a la reacción de la opinión pública española ante una promoción que incitaba a la violencia contra las mujeres. Los árbitros de Autocontrol de la Publicidad dictaminaron que a la empresa italiana se le fue la mano, mientras que la otra publicidad que había generado polémica, la de Armani Junior, podrá seguir en la calle.

Los modistos Domenico Dolce y Stefano Gabbana reaccionaron ásperamente ante la condena oficial de unos de sus spot publicitarios, donde cuatro varones observan indiferentes el sometimiento de una mujer por un quinto hombre. “En esta época reina en España un clima de censura, existe la voluntad de querer interpretar como negativos todos los mensajes de nuestras publicidades aún cuando no lo son. Eso va en contra de los intereses de Dolce & Gabbana. La decisión de interrumpir la comunicación de la marca en ese país es inevitable”, se afirma en un escrito, donde además adelantaron que la sustituirían con “iniciativas alternativas para poder promocionarse en España”.


Según el Observatorio de Imagen del Instituto de la Mujer –organismo autónomo que depende del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales–, la promoción contiene muestras de violencia hacia la mujer, por eso, en febrero difundió una solicitud dirigida a la compañía italiana para que retirara el aviso en forma inmediata. “De la imagen de dicho anuncio –se indicó– puede deducirse que es admisible la utilización de la fuerza como un medio de imponerse sobre las mujeres, reforzada por la actitud pasiva y de complicidad de los hombres que observan la escena”.

Asimismo, “supone un refuerzo de actitudes que hoy día son un delito, atentan contra los derechos de las mujeres, denigran su imagen y en nada favorece al trabajo realizado durante muchos años para conseguir la igualdad con los hombres”.
Abuso de poder
Joana Bonet, directora de la revista Marie Claire, tras sondear la opinión de sus lectoras, señaló que “hay mujeres que sí ven un abuso de poder en esa imagen, pero a muchas otras no las ofende, sino que les parece un juego erótico y, sin embargo, les ofenden mucho más los anuncios de contactos de los periódicos, que son despieces cárnicos; los anuncios de productos de limpieza que presentan a una mujer pasiva, que no se corresponde con la realidad actual, y el sexismo a la inversa, es decir, el que presenta al hombre de hoy como un inútil”. En este sentido, la directora de Marie Claire cree que “la sociedad tiene que reflexionar con mucha más profundidad sobre los mensajes publicitarios”.

Para las revistas mensuales femeninas españolas, la retirada de la publicidad por parte de Dolce & Gabbana puede significar una pérdida anual de 2 millones de euros. Susana Martínez, directora de Elle, cree que la medida es temporal, ya que “el objetivo es mostrar desacuerdo a la opinión pública española”. Igualmente explicó que la firma italiana suele contratar varias páginas dobles de publicidad en las primeras páginas de la revista que dirige. “Es la parte más cara y llegan a reportar hasta 40.000 euros”, aseguró.

“Nos necesitamos mutuamente –añade Martínez– porque las revistas somos uno de los mejores escaparates de moda que hay en España”. Luego contó que en el número de mayo de Elle se prevé incluir publicidad de una segunda línea de los diseñadores milaneses, lo que podría constituir una de las alternativas que organizarían para tutelar a sus clientes españoles.
Los estilistas Dolce y Gabbana esperaban que la empresa Armani Junior asumiera medidas análogas en España, ya que poco antes se había condenado un anuncio que promocionaba ropa infantil. Algunos medios de ese país sugieren que esa circunstancia fue detonante en la crisis con estas grandes compañías de moda. Al llamar a la rebelión, los milaneses indicaron que “no sólo fue el primer país que hizo acusaciones ilegítimas, sino que dio pie a polémicas también en otros países”.En cuanto al spot de Armani Junior, el titular de la Defensoría del Menor en Madrid, Arturo Canalda, pidió su retirada del mercado.


La imagen muestra a dos niñas asiáticas de unos 8 años, abrazadas, sonrientes y levemente maquilladas, una vestida con vaqueros y camisa blanca, y la otra con bermudas y la parte superior de un bikini.

Feminismo:


Feministas, sin egoísmo ni soledad

Occidente ya no es modelo. En India y Afganistán, las mujeres buscan la igualdad con ideas propias.
Por: Naomi Wolf
Fuente: ENSAYISTA NORTEAMERICANA, ACTIVISTA DEL FEMINISMO


El 16 de abril, más de 300 mujeres afganas -muchas de ellas estudiantes-realizaron una marcha en Kabul para protestar por una nueva ley aprobada por el Parlamento que impondría una serie de restricciones al estilo talibán para ellas. La ley permitiría la violación marital, limitaría la libertad de movimiento de las mujeres -por ejemplo, para trabajar o estudiar- sin el consentimiento de un hombre e incluso declararía ilegal que se negaran a vestirse según los deseos de su marido.
Las mujeres, que se enfrentaron a una multitud de hombres encolerizados que las tachaban de "prostitutas", caminaron tres kilómetros bajo una lluvia de insultos y entregaron su petición contra la ley a los legisladores. Ambas cámaras del Parlamento la habían aprobado y el Presidente Hamid Karzai la firmó. La ley afecta actualmente sólo a la minoría chiíta, pero podría influir sobre otra legislación pendiente que restringiría también los derechos de las mujeres no chiítas.Cuando los medios occidentales pidieron a estas mujeres que hicieran comentarios, escucharon con frecuencia un lema feminista occidental: "Estas leyes convertirían a las mujeres en una especie de propiedad".

En Occidente, el contrapunto de la noción de la mujer como propiedad ha sido una exigencia muy individualista de autonomía personal -la capacidad de tomar decisiones principalmente según los deseos de la mujer misma y no como esposa, madre, miembro de la comunidad o creyente.Pero, si bien algunos conceptos feministas pueden ser útiles a las mujeres afganas y a otras mujeres del mundo en desarrollo para resistir ciertas formas de opresión masculina, no debemos suponer que nuestra labor es promover "nuestro" feminismo.Por el contrario, el feminismo que expresan mujeres como estas heroínas afganas debería mostrarnos a nosotras, las occidentales, algo sobre nuestras fallas. La teoría central sobre la que se basan las feministas que están surgiendo en sociedades más tradicionales y religiosas es muy distinta de la del feminismo occidental, y quizá, más profunda y humana.

En la India, por ejemplo, las feministas me explicaron una visión de la igualdad de las mujeres basada en la familia y no en la mujer individual, que valoraba el servicio a la comunidad en lugar de la satisfacción personal. No consideraban a su lucha como un choque cultural o ideológico entre hombres y mujeres, sino como un esfuerzo muy práctico para vivir sin violencia, ataques sexuales, matrimonios infantiles forzosos, quema de novias y disposiciones jurídicas que impiden la igualdad. Si bien el consenso que se está creando en la India en apoyo de mayores derechos y libertades para las mujeres ha provocado algunos trastornos y ajustes, no ha envenenado la confianza básica y la cordialidad entre hombres y mujeres.

Tampoco parece probable que vaya a imitar la sociedad dividida, individualizada y solitaria -y la revolución sexual de consumo-que refleja el feminismo egoísta occidental.Esta versión del feminismo -la idea de que las mujeres pueden reclamar igualdad y seguir teniendo un papel en el hogar, y que valoran a la familia por encima de todo sin perder sus derechos- parece ser un remedio muy necesario para algunas de las fallas del feminismo occidental.

La Violencia


Maltrato de género


Las mujeres con mayor educación son quienes más piden auxilio

Por Euridice Ferrara


Las universitarias llaman más que las que sólo tienen primaria.
Los años ochenta fueron mucho más que moda retro. Fue la época en que la violencia de género se empezó a estudiar en profundidad.


La Argentina adscribió a tratados y convenciones internacionales que dieron lugar a la intervención estatal y a la creación de organismos orientados a concientizar y hacer visible el problema como delito. Hoy, más del sesenta por ciento de los llamados para pedir ayuda al Gobierno porteño provienen de personas que tienen estudios medios o universitarios. Y más del 50% tienen trabajo.
Alicia Muñoz, la fallecida mujer del boxeador Carlos Monzón, fue el caso paradigmático de violencia doméstica. “Su muerte marca un antes y un después en los ochenta. La sociedad, los medios y el Estado empezaron a tomar real conciencia de lo que pasaba en las familias. Después vino el influjo de las conferencias mundiales y la modificación de nuestra legislación”, dice Mercedes Boschi, titular de la Dirección General de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Social porteño.

La Constitución nacional –tras la reforma de 1994– y la de la Ciudad recogen las recomendaciones de la Convención Interamericana y la Conferencia de Beijing, entre otras. Luego vendría la Ley Nacional 24.417 contra la Violencia y la 1688 de la Ciudad, Prevención de Violencia Familiar.
Sólo en la provincia de Buenos Aires, una mujer es asesinada cada tres días, según el Observatorio Institucional sobre la Violencia de Género.
“En el 70% de los casos los asesinos son personas vinculadas sentimentalmente a ellas, y la mayoría de las denuncias provienen de mujeres.” El Consejo Nacional de la Mujer define las bases de la violencia de género como “una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones, que responde a patrones sociales y culturales profundamente arraigados en la sociedad”.

Los profesionales reconocen que la visibilización de la violencia contra las mujeres se ve limitada por la debilidad de las estadísticas. Sin embargo, los llamados que recibió el Gobierno de la Ciudad en 2007 para pedir auxilio o asesoramiento, como primer paso, son sugestivos. Marcan un patrón que desmitifica la idea que asocia la violencia con pobreza o falta de educación. Las estadísticas de los ocho Centros Integrales de la Mujer que funcionan en la Ciudad arrojan que la mayor cantidad de llamadas, un 25%, proviene de gente que tiene secundario completo.
Si se toma el conjunto de los niveles medios, terciarios y universitarios, suman más de un 60% sobre 600 casos. En siete de los ocho centros se repite una diferencia de un 4% más de mujeres que llaman de nivel educativo “universitario completo” frente a quienes tienen primario incompleto. Más llamativo, si se considera que tres de los centros están ubicados en barrios donde se concentran habitantes de bajos recursos, como Constitución, Villa Lugano y San Telmo.


“La violencia transversaliza las clases sociales.”

El hecho es que en los últimos años las mujeres de media y media alta empezaron a tomar más libertad para pedir auxilio y se desprenden del ideal de familias perfectas”, explica la psicoterapeuta Eva Tabakian. Aunque desde Desarrollo Social aclaran que “después utilizan los servicios privados, mientras que los de menores recursos se atienden con los programas gratuitos del Estado”.

La Dirección de la Mujer de la Ciudad promueve su línea telefónica y gratuita que atiende las 24 horas a mujeres maltratadas: 0800-666-8537 MUJER. Los ocho Centros Integrales de la Mujer cuentan con diferentes programas gratuitos: asistencia al maltrato infantil, mujeres víctimas de delitos sexuales, para hombres violentos, programa Lazos (mujeres golpeadas por sus hijos), noviazgos violentos Te ayudo (0800-66-68537), Hogar para Madres Adolescentes, casas de Refugio y de Medio Camino, que tiene como objetivo ofrecer a las mujeres egresadas del hogar un espacio de formación que facilite su reinserción a la vida social y económica.

NOTICIAS IMPORTANTES:


Noticias de actualidad

EL SINDROME LOLITA
El "síndrome Lolita"


Los chicos precoces escandalizan a los adultos italianos Responsabilizan a la TV y a Internet
Isabella, de 11 años, además de maquillarse y vestirse como una velina ?las jóvenes con cuerpos espectaculares, pero poca materia gris, que trabajan de asistentes en populares programas de TV?, se saca fotos desnuda en el baño del colegio y luego las vende para comprarse ropa de marca. Carola, de 13, espera que todo el mundo se vaya de su casa para invitar a su novio de 20 a la cama matrimonial de sus padres. El ?síndrome Lolita? golpea a Italia, donde cada vez son más las pequeñas femmes fatales y los pequeños latin lovers que protagonizan episodios que, en sus casos extremos, han causado conmoción en la opinión pública. Desde hace unos años, de hecho, se han multiplicado las historias de adolescentes o preadolescentes implicados en la violación en grupo a sus compañeras de curso, hechos que filman mediante el teléfono celular; de chicos que ni siquiera han terminado el colegio primario que caen en redes del mundo de la pornografía; de chicas que súbitamente agreden y golpean a una compañera porque es más linda que ellas. Y como pasa en muchas otras partes del mundo, incluso en la Argentina, donde se registran fenómenos similares, los italianos se preguntan qué pasa con los bambini .

Para Anna Oliverio Ferraris, autora de El síndrome Lolita, por qué nuestros hijos crecen demasiado rápido (título que recuerda al personaje de la novela de Vladimir Nabokov, que trata de la pasión de un hombre culto por una niña de 12 años) la explicación es simple. Desde que nacen, los niños son constantemente bombardeados por una avalancha de mensajes indeseados e "inadecuados para su edad".

El Observatorio de Pavia, el instituto que se ocupa de investigación y análisis de la comunicación, calculó que en un año un niño italiano es alcanzado por un promedio de 33.000 mensajes publicitarios a través de la televisión. Aunque también hay que echarles la culpa de esta invasión a los mensajes que llegan a través de celulares, de la computadora en el hogar, de las publicidades callejeras, de la televisión, las revistas, ciertos diarios, etc. La mayoría de ellos no hacen más que transmitir imágenes de violencia y sexo.

Es difícil no caer víctima del «síndrome Lolita», que golpea a varones y mujeres, transformándolos en adultos antes de tiempo, pequeños autómatas que repiten gestos y actitudes cuyos significados en verdad ignoran", agrega. El caso de Diego, el chico de cuatro años que le dio un beso apasionado a su compañerita de jardín de infantes, es un ejemplo. Enterados del episodio, los padres fueron a ver a Oliverio Ferraris, pensando que su hijito había sido víctima de un abusador, que le había enseñado ciertas cosas. Después de un trabajo de investigación, la psicóloga descubrió, en cambio, que el chico sólo estaba imitando a otros compañeritos que habían aprendido semejante comportamiento viéndolo por televisión. "Diego jamás fue víctima de abuso, sino que fue alcanzado por los efectos indeseados o colaterales de todas esas imágenes eróticas, ambiguas. Imágenes que terminan por crear un clima, y por inducir comportamientos y actitudes", señala la autora. La premisa es que el mundo en el que crecen hoy los chicos es "drásticamente distinto" del mundo en el cual crecieron sus padres y abuelos, evidencia Oliverio Ferraris, que subraya que en Italia hoy es más fuerte que en otros países ese imperativo que indica que para triunfar las mujeres deben ser más sexy y seductoras que inteligentes. En este vértigo terminan cayendo también las niñas, que a la hora de los juegos quieren muñecas sexy, y que, bajo el peso del "síndrome Lolita", aprenden a maquillarse a los 5-6 años, a tener actitudes de femme fatale a los 7-8 y a salir a hacer shopping a los 8-9. Víctimas

Pero el "síndrome Lolita" no sólo tiene que ver con sexo y violencia. Los niños también son fáciles víctimas de drogas y alcohol. Aunque en Italia está prohibido vender alcohol a los menores de 16 años, las estadísticas indican que los chicos empiezan a tomar a los 11, en contra de un promedio europeo que ronda los 13 años. "El problema verdadero es el debilitamiento de figuras guía del mundo de los adultos, como los padres o los docentes, que tienen dificultades a la hora de interpretar su rol.
De ahí, los chicos están cada vez más solos", indica el sociólogo Enrico Finzi.
No extraña entonces que para Oliverio Ferraris la clave para revertir esta alarmante situación es la educación de los niños por parte de los padres, algo hoy más necesario que nunca. "Pero educar significa muchas cosas", afirma. "Saber qué es bueno para los chicos en sus distintas fases de crecimiento; no dejarlos solos ni sobreprotegerlos; amarlos sin malcriarlos; darles una cultura de valores; darles una ética y una educación sentimental."

Por Elisabetta Piqué Corresponsal en Italia

Mujeres libres, pueblos soberanos!!!

Desnudas o vestidas, nosotras dirigimos nuestras vidas....
Ni sumisas, ni devotas ..
lindas, libres y locas...